La emergencia climática ya una realidad que obliga los profesionales del paisaje, la arquitectura y la construcción a replantearse nuevos escenarios de vida en las ciudades. La autora propone superar el concepto de cubiertas verdes como ajardinamiento para acontecer verdaderos sistemas constructivos que conforman la dinámica de los edificios.
Con el BIM, ciencia-ficción en la construcción
Podemos entender la Construcción 4.0 como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para elaborar sistemas industrializados con mejor productividad, usando el potencial digital que facilite un modelo de construcción sostenible.
“Belleza y poder” – Monumentos, arte público o hitos urbanos
La colonización urbana y la imposición del poder en el espacio público son difíciles de resolver. El poder es monumentalmente visible y la ciudad cada vez más invisible.
Menos fast food y más slow life
La crisis provocada por la Covid ha detectado en nuestras casas carencias en materia de espacio, eficiencia y pragmatismo. Habrá que ver qué efectos secundarios nos dejará la Covid a todos los niveles, a medio y largo plazo.
Electricidad por las nubes: la tormenta perfecta
El precio de la electricidad se ha convertido en un pesado lastre para la competitividad de las empresas y el bienestar de muchas familias Una tormenta agita al mundo de la energía y, de rebote,[…]
Descarbonización de la edificación
El parque de edificios es responsable aproximadamente del 36% de las emisiones de CO2 de la Unión Europea, así como del consumo del 50% de los materiales extraídos, del 50% de la energía, del 33% del agua y del 33% de la generación de los residuos
Arquitectura o simulacro
En el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 se construyó el Pueblo Español, un conjunto que inicialmente estaba pensado para ser derrocado, pero que finalmente se conservó. Un claro ejemplo de lo que podemos entender como Arquitectura-Simulacro.
Habitabilidad confinada
La situación que vivimos nos ha hecho repensar nuestros sistemas actuales de habitabilidad, nos ha hecho ver la necesidad de adaptar nuestras viviendas y recuperar elementos casi olvidados de la arquitectura tradicional
Ciudades planificadas: ciudades imaginadas, ciudades construidas
“Lo que le importa a mi Marco Polo es descubrir las razones secretas que han llevado a los hombres a vivir en las ciudades, razones que puedan valer más allá de todas las crisis”.